Con el zinc, la papa tiene un plus de rendimiento garantizado
Es un micronutriente clave para elevar la cantidad de toneladas por hectárea.
A nivel mundial, la papa es el tercer cultivo más consumido, por detrás del arroz y del trigo. En Argentina, es un alimento clave en la dieta: se consumen cerca de 60 kilos por habitante, por año; es decir, más que lo que se demanda, por ejemplo, de carne vacuna (alrededor de 50 kilos en la actualidad).
En los últimos 30 años, el área cosechada se ha ido reduciendo, pero la producción, sin embargo, aumentó. Esto se logró gracias a una mejora en los rendimientos y la calidad de la semilla utilizada, y también a otro factor clave: la fertilización.
En los últimos 30 años, el área cosechada se ha ido reduciendo, pero la producción, sin embargo, aumentó. Esto se logró gracias a una mejora en los rendimientos y la calidad de la semilla utilizada, y también a otro factor clave: la fertilización.
Por ejemplo, un cultivo de papa de 50 toneladas por hectárea extrae aproximadamente 450 gramos de zinc, y la absorción máxima se presenta en dos picos, a los 45 y a los 90 días después de la siembra (DDS). En tanto, lo usual es que a los 110 días se produzca una traslocación desde la parte aérea de la planta hasta el tubérculo.
El zinc es un nutriente altamente requerido en la etapa inicial del cultivo ya que tiene una función crucial durante la etapa inicial de desarrollo, como lo es la de promover el crecimiento radicular. Esto se debe a su participación en la biosíntesis del ácido indolacético (AIA), una fitohormona que promueve el crecimiento de la planta, estimulando distintos procesos fisiológicos dentro de la misma, como la división celular, el alargamiento del tallo, el crecimiento radicular (producción de raíces adventicias) y diferenciación de haces vasculares, entre otras”.
Es fundamental tener una disponibilidad continua de zinc en la zona de raíces durante el crecimiento de las plantas, ya que permite controlar la exudación de compuestos ricos en carbono, y en consecuencia reduce drásticamente la infección de raíces por patógenos de suelo.
El impacto es claro: en general, fertilizar con zinc a la papa puede generar una respuesta promedio en rendimiento de entre 5% y 24%. Pero a esto se suma que, en sitios con deficiencia, la fertilización puede incrementar el porcentaje de materia seca y de almidón en tubérculos.
El zinc es un nutriente altamente requerido en la etapa inicial del cultivo ya que tiene una función crucial durante la etapa inicial de desarrollo, como lo es la de promover el crecimiento radicular. Esto se debe a su participación en la biosíntesis del ácido indolacético (AIA), una fitohormona que promueve el crecimiento de la planta, estimulando distintos procesos fisiológicos dentro de la misma, como la división celular, el alargamiento del tallo, el crecimiento radicular (producción de raíces adventicias) y diferenciación de haces vasculares, entre otras”.
Es fundamental tener una disponibilidad continua de zinc en la zona de raíces durante el crecimiento de las plantas, ya que permite controlar la exudación de compuestos ricos en carbono, y en consecuencia reduce drásticamente la infección de raíces por patógenos de suelo.
El impacto es claro: en general, fertilizar con zinc a la papa puede generar una respuesta promedio en rendimiento de entre 5% y 24%. Pero a esto se suma que, en sitios con deficiencia, la fertilización puede incrementar el porcentaje de materia seca y de almidón en tubérculos.
Para acompañar este cultivo, desde MAC Agronegocios recomendamos el fertilizante Arranque Zinc Facyt. Este producto puede ser utilizado para cubrir carencias de Zinc desde los primeros momentos a partir de la emergencia, o bien para aplicaciones foliares en estadios vegetativos.
Resulta ideal si se acompaña con el Pack Biototal Facyt (FACYT AZ + FACYT PSF + FACYT TRICH) que combina distintos microorganismos Promotores del Crecimiento Vegetal para obtener los mejores beneficios durante el ciclo del cultivo, garantizando un tratamiento biológico integral de las semillas. Con BIOTOTAL FACYT se elevan los niveles de producción y mejora la calidad de los cultivos cosechados.
También destacamos el motivador Zinc Facyt, un fertilizante que contiene Azufre. Este nutriente junto con Zinc están estrechamente vinculados en el metabolismo del nitrógeno. Ambos elementos favorecen a la nutrición equilibrada y generan aumentos en el rendimiento.
Para más información ponete en contacto con nuestro equipo comercial en ventas@miguelcordini.com
Fuente. Argenpapa