MAC Info Febrero

El año entra en la última etapa del verano y las perspectivas de lluvias no son alentadoras. Las condiciones de sequía predominan en gran parte del país. Desde el Servicio Meteorológico Nacional informaron que hasta ahora el verano fue muy caluroso y con lluvias muy desparejas.
Los pronósticos climáticos no son buenos para el Litoral, ya que nuevamente las lluvias inferiores a las normales son las que tienen la mayor probabilidad de ocurrencia. Por otra parte, se prevé una situación similar para el centro del país, Buenos Aires y el este de La Pampa. Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva, persistirán los vientos del trópico, que hicieron su entrada al final de la primera etapa, extendiendo el calor sobre la mayor parte del área agrícola, a excepción de las zonas cercanas al litoral atlántico que experimentarán registros menos intensos.

Los futuros de soja (US$ 547) comienzan la jornada con saldo dispar, operando casi en la neutralidad, impactados por ventas técnicas luego de subir ampliamente el día de ayer. La cosecha en Brasil alcanza un 11% a nivel nacional, adelantada respecto del año anterior y del promedio.
Las preocupaciones sobre las condiciones secas que afectan los cultivos en América del Sur apuntalan al mercado mundial de granos, lo que impulsa las cotizaciones de la oleaginosa. Las consultoras brasileras AgRural y AgResource recortaron sus pronósticos para la cosecha de soja 2021/22 debido al mal tiempo, estimando la producción esperada por debajo de las 130 mill. tt. La cosecha de soja en Brasil alcanza un 11% encontrándose muy adelantada respecto al año pasado a la misma fecha que alcanzaba un 1%.
El maíz cotiza (US$ 246) con ligeras subas en el inicio de rueda, mientras el dólar se mantiene más débil en la sesión. La primera cosecha de maíz brasilero ya avanza a más de un 20%, al igual que la soja adelantada respecto de las campañas pasadas, a la vez que la siembra de safrinha se despliega a buen ritmo.
El trigo cotiza (US$ 282,5) con ganancias de 3 dólares en Chicago, impulsado por compras de oportunidad luego de registrar grandes caídas en la rueda anterior y ante un dólar más débil. En adición, licitaciones de compra por parte de Japón dan sustento a la demanda. «Pronósticos indican tormentas a mediados de semana en el cinturón de trigo de las llanuras de Estados Unidos, lo cual podría ser beneficioso para los cultivos».
En el avance sobre diferentes adversidades sanitarias, entre las que se destacan las plagas en soja estresada por la seca, prevalente la oruga bolillera. Una plaga difícil de manejar, considerando más aún el estado estresado de los cultivos.
El insecto se está diversificando en las distintas zonas, de la siguiente manera:
– Presencia “Media” en nodo Santa Fe centro.
– Alta en nodo Córdoba Centro-norte.
– Baja en nodo Córdoba este.
– Baja en nodo Santa Fe centro-sur.
– Media en nodo Santa Fe Sur y noroeste de Buenos Aires.
– Media en nodo Oeste.
– Media en nodo sureste.
La soja se mantiene en un mismo estado fenológico por falta de crecimiento debido al estrés de la sequía. De esa forma, la plaga tiene tiempo para provocar una defoliación incipiente y el corte del brote terminal de la planta.
Para la bolillera se aconseja un monitoreo muy meticuloso ya que presenta una distribución horizontal heterogénea, por lo tanto, la recorrida debe ser de “alta precisión”.
Para controlar eficaz y velozmente el ataque de insectos en el cultivo de soja, te recomendamos Facyt Mataco. Un insecticida de alta persistencia que combina tres ingredientes activos de acción complementaria y sinérgica: Bifentrin (5%) y Lambdacialotrina (7.5%) actúan por contacto e ingestión con un rápido poder de volteo. Imidacloprid (20%) con acción sistémica y translaminar, brinda un alta residualidad en el control de chinches.
Mayor control sobre plagas para que tus rindes se potencien.
Para más información sobre planes nutricionales nos puede dejar sus datos en la sección de CONTACTO y en breve nuestro equipo se estará comunicando para brindarle mayor asesoramiento.

En el avance sobre diferentes adversidades sanitarias, entre las que se destacan las plagas en soja estresada por la seca, prevalente la oruga bolillera. Una plaga difícil de manejar, considerando más aún el estado estresado de los cultivos.
El insecto se está diversificando en las distintas zonas, de la siguiente manera:
– Presencia “Media” en nodo Santa Fe centro.
– Alta en nodo Córdoba Centro-norte.
– Baja en nodo Córdoba este.
– Baja en nodo Santa Fe centro-sur.
– Media en nodo Santa Fe Sur y noroeste de Buenos Aires.
– Media en nodo Oeste.
– Media en nodo sureste.
La soja se mantiene en un mismo estado fenológico por falta de crecimiento debido al estrés de la sequía. De esa forma, la plaga tiene tiempo para provocar una defoliación incipiente y el corte del brote terminal de la planta.
Para la bolillera se aconseja un monitoreo muy meticuloso ya que presenta una distribución horizontal heterogénea, por lo tanto, la recorrida debe ser de “alta precisión”.
Para controlar eficaz y velozmente el ataque de insectos en el cultivo de soja, te recomendamos Facyt Mataco. Un insecticida de alta persistencia que combina tres ingredientes activos de acción complementaria y sinérgica: Bifentrin (5%) y Lambdacialotrina (7.5%) actúan por contacto e ingestión con un rápido poder de volteo. Imidacloprid (20%) con acción sistémica y translaminar, brinda un alta residualidad en el control de chinches.
Mayor control sobre plagas para que tus rindes se potencien.
Para más información sobre planes nutricionales nos puede dejar sus datos en la sección de CONTACTO y en breve nuestro equipo se estará comunicando para brindarle mayor asesoramiento.