fbpx

MAC Info Enero

MAC Info Enero

El Servicio Meteorológico Nacional publicó la actualización del comportamiento climático (precipitaciones y temperaturas) para el trimestre enero-marzo 2022, bien centrado en el impacto de La Niña.

De acuerdo a estos primeros datos, las lluvias serán escasas, o por debajo de lo normal, afectando sólo una parte de la zona central y las provincias agrícolas. Lo preocupante es que se combinarán con marcas térmicas superiores a lo normal en gran parte del país.

MAC
La Bolsa de Comercio de Rosario realizó una proyección muy detallada sobre la producción esperada, la industrialización y las exportaciones de los principales granos que se producen en la Argentina, para la campaña en curso.

En el caso del trigo, la Bolsa indica que el área aumentó un 1,5% con aportes hídricos en momentos clave que permitieron obtener rindes muy superiores a la campaña previa, y una producción récord de 22,1 millones de toneladas sobre 6,9 millones de hectáreas. El otro cereal de invierno, la cebada registró un incremento del área de aproximadamente 60.000 hectáreas, con una implantación final de 1,3 millones destinadas al cereal. De esta forma, se espera una producción sensiblemente superior a las 4,6 millones de toneladas.

En definitiva, para 2021/22 se encamina a una cobertura de siembras total de 38,8 millones de hectáreas entre los diferentes cultivos, y una producción total de granos de 144,5 millones de toneladas, ambos récords históricos, también incluyendo en estas cifras otros cultivos agrícolas como el alpiste, arroz, avena, centeno, mijo, trigo candeal, cártamo, colza, maní, algodón y porotos. Para el próximo ciclo, se prevé que los envíos al exterior de los principales granos totalicen 67,9 millones de toneladas, un 10% más que en el ciclo previo.
 
En cuanto al valor de las exportaciones para el ciclo 2021/22, a los precios vigentes dejaría como saldo un ingreso de divisas de 38.400 millones de dólares. Esto es 400 millones de dólares más que el ciclo anterior y marcando un récord histórico para el sector.
Siembra

La campaña de soja ya comenzó y con ello las tareas de monitoreo.
En la zona noroeste de la provincia de Buenos Aires las dificultades en cuanto a insectos se presentan principalmente con oruga bolillera y complejo de chinches. En segundo lugar se encuentran la arañuela y trips.

La falta de agua ralentiza la siembra de maíz y soja a nivel nacional. Por este motivo, se debe prestar atención a estos enemigos durante los próximos meses. Cuando se observen varias zonas del cultivo infestadas es necesario realizar un control químico.

Para comenzar una correcta estrategia de control es crucial conocer el activo, su formulación, la calidad de aplicación y haber realizado el monitoreo previo para poder calcular la eficiencia del producto con un monitoreo luego de la aplicación.
 
Para controlar eficaz y velozmente el ataque de insectos en el cultivo de soja, te recomendamos Facyt Mataco. Un insecticida que combina tres ingredientes activos de acción complementaria y sinérgica: Bifentrin (5%) y Lambdacialotrina (7.5%) actúan por contacto e ingestión con un rápido poder de volteo. Imidacloprid (20%) con acción sistémica y translaminar, brinda un alta residualidad en el control de chinches.
 
 
Fuentes: InfoCampo, Bolsa de Comercio de Rosario, Facyt y Agrofy News.
Scroll al inicio
Hola ¿Podemos ayudarte?