fbpx

MAC Info Diciembre

MAC Info Diciembre

Desde el Servicio Meteorológico Nacional señalaron que se esperan lluvias y temperaturas normales o inferiores a lo normal.
Cabe destacar que esta temporada que atravesarán el maíz y la soja, principalmente, y de la misma forma que ocurrió la campaña anterior estará caracterizada, climatológicamente, por La Niña. La corriente y su impacto será moderada y de corta duración, de acuerdo a lo que indican analistas internacionales.
 
La Niña sigue activa y es una forzante importante para lo que resta del año. En este sentido, destacan que diciembre arranca con condiciones favorables de reservas de agua, pero los pronósticos indican que la primera mitad del mes no contará con el mismo volumen de agua que noviembre. La forzante de la Niña sigue activa y diciembre todavía seguirá caracterizado por una oferta de agua muy volátil. Además, para la región núcleo se anticipan proyecciones de lluvias entre 50 a 80 mm, cuando la media del mes es de 100 a 130 mm.
MAC

La soja obtiene ganancias gracias al impulso que aportaron las recientes ventas con destino a China y destinos desconocidos que renuevan las perspectivas de la demanda, aunque la ventana de EEUU se ve reducida luego de los retrasos por el huracán Ida y el ingreso de cosecha brasilera a principios de enero. Se suma que algunos analistas comienzan a enfocarse en las condiciones climáticas de América del Sur, con perspectivas de clima más caluroso y seco. A su vez, la posición enero rompió resistencias técnicas de promedios móviles.

El maíz cierra la rueda con ganancias cercanas a los 4 dólares, acompañando las subas de la soja luego de los sólidos datos de molienda en EEUU destinada a la producción de etanol, mientras las compras aparecen luego de las correcciones del cereal ante el posible impacto económico de la variante Omicron. Las subas se vieron impulsadas por la fuerza del petróleo crudo que sustenta el cultivo ampliamente utilizado en el etanol.

Siembra
La deficiencia de potasio ya limita los rendimientos de trigo, maíz y soja. Estos resultados adversos comenzaron a verse en Entre Ríos y empiezan a manifestarse en zonas de Santa Fe y Buenos Aires. Frente a esta situación consideran «clave» anticiparse al fenómeno.
 
Fertilizar Asociación Civil, organización que busca promover el manejo responsable de la fertilización de cultivos, dio a conocer resultados de la Red de Nutrición con Potasio, un proyecto que comenzó en 2018 y cuenta con el trabajo del INTA, el CONICET y las facultades de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional Entre Ríos y de Ciencias Agrarias de Balcarce.

Los especialistas sugieren hacer análisis de suelo para monitorear el nivel de K y fertilizar de acuerdo a lo que indique el resultado. Desde MAC Agronegocios te recomendamos los siguientes insumos que contienen potasio:
 
FACYT COMPLETO
Fertilizante compuesto de pequeños cristales que aporta macro y micronutrientes que se absorben fácilmente por los tejidos de la planta. Puede ser aplicado en cultivos extensivos y frutales, ajustando dosis según requerimientos y disponibilidad de nutrientes.
 
MICROFOSFITO FACYT
Fertilizante foliar compuesto por micronutrientes y fosfito de potasio. El ión fosfito estimula la producción de fitoalexinas y los micronutrientes quelatados complementan la acción del fosfito colaborando en la prevención de enfermedades, siendo además una fuente rica de nutrientes necesaria para la formación de numerosas enzimas.
 
FOSFITO FACYT
Fertilizante foliar, compuesto por una alta concentración de fosfito de potasio. El fósforo en forma de ión fosfito estimula la producción natural de fitoalexinas y activa los mecanismos de autodefensa en las plantas. Actúa como sinergizante de fungicidas en el control de patógenos haciendo más efectiva la acción de los fungicidas.
 
Para más información dejanos tu contacto y nos estaremos comunicando para asesorarte.
 
Fuentes: InfoCampo, Servicio Meteorológico Nacional, Facyt y Agrofy.
Scroll al inicio
Hola ¿Podemos ayudarte?