fbpx

Informe PACK BIOTOTAL FACYT

Informe PACK BIOTOTAL FACYT

PACK BIOTOTAL FACYT, incrementa los niveles de producción de los cultivos mejorando el comportamiento de plantas ante factores ambientales bióticos y abióticos adversos. 

Los microorganismos favorecen la solubilización de hierro y fósforo, producen sustancias hormonales que aceleran los procesos metabólicos vegetales, producen antibióticos y enzimas que degradan la pared celular de hongos fitopatógenos. 

Contiene tres vejigas que incorporan a las raíces de cultivos microorganismos que promueven el crecimiento de plantas (PGPM) y agentes de Control Biológico (CB).

 

Vejiga de 2 litro de Trichoderma atroviride
Promueve el desarrollo de suelos supresivos para la expresión de microorganismos causante de enfermedades en plantas mediante: – Competencia por espacio y nutrientes, el micoparasitismo y la antibiosis. Tienen una acción directa frente a hongos fitopatógeno.
– La secreción de enzimas y la producción de compuestos inhibidores. 

Vejigade 2 litro de Pseudomonas fluorescens Ps6
– Promueven el crecimiento vegetal incrementando la disponibilidad de fósforo y nitrógeno en forma asimilable para la planta, debido a la producción de fitohormonas estimuladoras de la actividad vegetativa, así como la degradación de precursores de etileno.-  Suprimen la expresión de microorganismos patógenos mediante la secreción de metabolitos antimicrobianos, la competencia por el hierro, la mayor facilidad para colonizar la rizosfera, la inactivación de la germinación de esporas de hongos, la inactivación de toxinas.
 

Vejiga de 5 litros de Azospirillum brasilense Az39 INTA

– Fijación de nitrógeno (FBN), toman el nitrógeno del aire y lo transforman en nitrógeno asimilable por las plantas.
– Producción de fitohormonas (auxinas, giberelinas y citocininas), que favorecen el desarrollo de las plantas en especial sus raíces.
– Incrementan la capacidad de las raíces para la absorción de nitratos por estimulación del sistema transportador de compuestos.
– Capacidad para limitar el crecimiento de ciertos organismos fitopatógenos, mediante la antibiosis y la producción de sideróforos.

El desafío: búsqueda de diversidad microbiana a nivel de la rizosfera.

Como sabemos un suelo de uso agrícola degradado con varios años de monocultivo pierde estructura, propiedades físicas y químicas lo que determina una creciente dependencia de insumos para mantener sus niveles de productividad. Del mismo modo también se pierden poblaciones microbianas nativas que favorecían el desarrollo de plantas, proporcionando estabilidad productiva a los cultivos. La utilización de microorganismos que promueven el crecimiento de plantas (PGPM) y agentes de Control Biológico (CB) forma parte de un conjunto de prácticas que tienen como finalidad recuperar los suelos en busca de una disminución del uso de insumos y maximización de los rendimientos. 

Rizósfera supresiva y biofertilización

Rizósfera, se define como la parte del suelo íntimamente ligada a las raíces e influenciadas por estas. Si la incidencia o severidad de una enfermedad sigue siendo baja, a pesar de que exista la presencia de un patógeno, el hospedero susceptible y las condiciones ambientales que favorecen su infección y posterior desarrollo de la enfermedad la rizósfera es denominada supresiva. Los microorganismos PGPM y CB contribuyen en gran medida a generar esta inhibición sobre poblaciones de agentes patógenos.

En la actualidad la mayoría de los sistemas agrícolas buscan mantener el balance de nutrientes en el suelo basados en el aporte de fertilizantes químicos y orgánicos. La biofertilización constituye un complemento basado en el uso de bacterias y hongos que le permiten a la planta adquirir nutrientes disminuyendo de este modo la dependencia de fertilizantes.

-Manejo del producto

Al contener microorganismos vivos, se debe conservar en ambiente fresco, protegido de la luz solar directa, a una temperatura entre 7 y 25 °C, y alejado de productos de síntesis química. Para su aplicación el agua debe ser de pH 7, baja conductibilidad eléctrica. 

-Momento de aplicación

En tomate se recomienda su aplicación por riego en pre-transplante o pos-transplante vía drench al cuello de cada planta aplicando un volumen de caldo de 40 ml de caldo por planta. Como opción, la dosis de aplicación puede ser dividida en dos momentos, con una diferencia entre una y otra de 30 días para obtener mejores resultados.

-Dosificación

El Pack Biológico FACYT contiene la cantidad suficiente para tratar 2,5 ha de plantas de tomate.

Evaluación en las primeras etapas del cultivo

Diámetro de tallo (A), medido a nivel del cuello de cada planta, muestra una tendencia como mejor tratamiento a “Bio. Facyt + Co – Mo” En el número de racimos (B) con la inflorescencia expandida en el momento de evaluación, “Bio. Facyt + Co – Mo” es el único tratamiento que presentó el 100 % de las plantas con estas características, marcando una tendencia de mayor precocidad.

En la variable número de flores abiertas (C), “Bio. Facyt + Co – Mo” es el tratamiento de mejor comportamiento acentuando de este modo la mayor precocidad como efecto del uso combinado de microorganismos y oligoelementos. 
La variable altura de planta (D) es la única que marcó diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos mostrados como “Bio. Facyt” y “Bio. Facyt + Co – Mo” producen un incremento en altura de plantas en el momento de la evaluación.
 

Número total de frutas cosechadas en 20 plantas para cada tratamiento.

Para valorar el efecto en el rendimiento de los tratamientos se toma como una de las variables informantes al número total de frutas cosechadas, sin discriminar en las diferentes categorías de tamaño. Si bien sólo se realizaron 4 cosechas las mismas son representativas ya que constituyen más del 50% de la fruta total cosechada en la parcela. Se observa un mayor de número de frutas cosechadas en los dos tratamientos respecto del testigo, en todas las cosechas salvo la última donde Facyt + B – Mo presenta el mismo valor promedio que el testigo. 

Peso total de frutas cosechadas en 20 plantas para cada tratamiento.
En este análisis se considera a fruta chica la menor a 0.105 kg, mediana la que se encuentra entre 0.16 y 0.250 kg y a fruta grande la mayor a 0.250 kg. En fruta chica los tratamientos “Bio. Facyt” y “Bio. Facyt + Co – Mo” producen un mayor peso de fruta respecto del testigo. En fruta mediana el tratamiento “Bio. Facyt + Co – Mo” el que se
diferencia del resto sobre todo en las dos primeras cosechas. En fruta grande es el testigo el produce en las dos primeras cosechas valores promedios superiores a los dos tratamientos con productos biológicos. 

Peso promedio de la fruta cosechada en cada tratamiento.

Si bien existe una variación en el peso de fruta, la diferencia observada no presenta significancia estadística y tampoco marca una tendencia, en definitiva, para las condiciones de los ensayos de los tratamientos evaluados no producen una variación en el tamaño promedio de fruta. Datos de ensayos obtenidos con la utilización del Pack Bio-Total campaña 2021.
 
CONCLUSIONES
 
La utilización del PACK BIO – TOTAL FACYT, produce un incremento en el número de frutos cosechados mejorando los rendimientos de su cultivo.
 
Ing. Agrónomo Ceferino Flores
Scroll al inicio
Hola ¿Podemos ayudarte?